Contacto        Facebook      Twitter      Acceso socios
info@esra-spain.org
Acceso Socios

Ecografía

2020-VALORACIÓN ECOGRÁFICA DE LA VÍA AÉREA EN ANESTESIA Y CUIDADOS CRÍTICOS: PREDICTORES ECOGRÁFICOS DE VÍA AÉREA DIFÍCIL, CUERDAS VOCALES DX Y LOCALIZACIÓN DE LA MEMBRANA CRICOTIROIDEA

El manejo de la vía aérea constituye una de las aptitudes más importantes para la práctica clínica habitual del especialista en medicina perioperatoria. El 10 de abril de 2020, la OMS declaró el estado de pandemia por COVID-19, con más de 1,700,000 pacientes confirmadosen más de 210 países, con una mortalidad de 16.7% a 61.5%; con necesidad de intubación traqueal en un 2,3%. La transmisión del virus por microgotas y su alta capacidad de transmisión supone un riesgo alto de contagio para el que realiza la intubación. En este contexto, las escalas utilizadas en la valoración de la vía aérea difícil que requieren apertura bucal, como el Mallampati, no se recomiendan para evitar el riesgo de generación de aerosoles

2020-INDICACIONES Y REALIZACIÓN DE BLOQUEO DEL PLANO INTERFASCIAL SERRATO INTERCOSTAL (BRILMA)

El BRILMA (bloqueo de las ramas intercostales en línea medía anterior) es un nuevo bloqueo interfascial descrito por primera vez en el 2012 para analgesia en pacientes sometidasa cirugía de mama no reconstructiva 1, 2.

Con esta técnica se consigue el bloqueo de las ramascutáneas laterales y anteriores de los nervios intercostales que proporcionan inervación a la mama y la axila. La técnica consiste en depositar anestésico local entre la cara medial del músculo serrato anterior y el músculo intercostal externo (espacio toraco dentado). Este bloqueo debe ser realizado siempre bajo visión ecográfica, pues no hay referencias en la anatomía de superficie para su ejecución, y además la ultrasonografía nos permite ver en tiempo real eldepósito de anestésico local correctamente en el plano neurovascular y los vasos adyacentes(arteria torácica lateral). Es una técnica superficial, de dificultad intermedia, que puede serrealizada con seguridad bajo sedación o después de inducida la anestesia general.

2020-ACTUALIZACIÓN EN BLOQUEO ILIOINGUINAL ILIOHIPOGÁSTRICO

Los bloqueos de pared abdominal han ganado popularidad en los últimos años y se emplean en un alto número de procedimientos tanto para el control del dolor agudo (son uncomponente fundamental de las estrategias multimodales en el ámbito postoperatorio)como para control de procedimientos de dolor crónico tras cirugía (posthernioplastia inguinal).Tradicionalmente eran técnicas que se realizaban bajo referencias anatómicas y actualmente mediante ultrasonografía. Son bloqueos interfasciales, técnicas anestésicas-analgésica sen las que se inyecta el anestésico local entre dos fascias musculares de modo que éste se distribuirá e irá bloqueando la transmisión nerviosa correspondiente a las diferentes estructuras anatómicas que discurren por dicho espacio interfascial.

2020-INDICACIONES Y REALIZACIÓN DEL BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO A NIVEL GLÚTEO/SUBGLUTEO O BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO A NIVEL DEL HUECO POPLÍTEO

El nervio ciático es el responsable de la gran mayoría de la función motora y sensitivade la pierna, inerva los músculos de la parte posterior del muslo y toda la musculatura de la extremidad inferior por debajo de la rodilla. En cuanto a la inervación sensitiva cubre la parte posterior del muslo, la parte posterior de la articulación de la rodilla y toda la pierna except ouna porción medial que va desde maléolo interno en el tobillo hasta el tercio superior de la pierna, siendo inervada esta pequeña zona por el nervio safeno, rama del plexo lumbar

2020-CIRUGÍA MAYOR DEL HOMBRO: DIFERENTES ENFOQUES PARA EL BLOQUEO INTERESCALENICO Y ESTRUCTURAS A EVITAR

La cirugía que afecta a la articulación del hombro es frecuente en nuestra práctica diaria y asocia un importante dolor postoperatorio, que en caso de no ser bien controlado puede contribuir a una mala evolución postoperatoria de nuestros pacientes 1. Un dolor excesivo ymantenido puede producir estancias prolongadas y reingresos 2. En diversos estudios y revisiones se recomiendan las técnicas de analgesia regional como mejor opción para control de este dolor 3. Una reciente publicación del 2019 hace una exhaustiva revisión aplicando la metodología PROSPECT sobre el control del dolor postoperatorio en la cirugía de reparacióndel manguito de los rotadores

logo_esra_50.jpg
Centro de negocios Las Cortes
Av. Cortes Valencianas, 41
Despacho 10 – 46015 VALENCIA
Ph. +34 963 455 485
Email: info@esra-spain.org
© Copyright 2023 ESRA-ESPAÑA. Todos los derechos reservados.