
2020-ESPACIO EPIDURAL ESPINAL ¿ESPACIO VIRTUAL O REAL?
El espacio epidural (EE) tiene interés para los anestesiólogos en relación a las técnicasEl espacio epidural (EE) tiene interés para los anestesiólogos en relación a las técnicasanestésicas epidurales también como con las técnicas usadas para el tratamiento de dolorcrónico (epidurolisis o neuromodulación).Conocer la forma y tamaño del EE sobre imágenes tridimensionales, como su relación consus estructuras vecinas, ayuda a entender mejor el camino que pueden seguir las solucionesque se inyectan, como también los mecanismos involucrados en posibles complicaciones.El EE tiene una forma de una corona cilíndrica y concéntrica al saco dural espinal. El EEposterior tiene al saco dural espinal como límite interno y a la membrana que recubre el periostiodel canal espinal y al ligamento amarillo como límite externo.Hay controversias sobre temas morfológicos asociados a las técnicas

2019-ANESTESIA NEUROAXIAL EN PACIENTE FEBRIL O INFECTADO
Las complicaciones infecciosas pueden ocurrir despúes de cualquier técnica anestésica regional, pero son de mayor preocupación si ocurren en el neuroeje o en sus proximidades.
La incidencia de complicaciones infecciosas asociadas a la anestesia neuroaxial es histó-ricamente baja, sin embargo, durante los últimos años se ha descrito un aumento de estos episodios. Este incremento se podría explicar a una mayor utilización, más uso de técnicas continuas y probablemente al aumento de la población de alto riesgo.

2018-BLOQUEO ECOGUIADO PARAVERTEBRAL TORÁCICO
El bloqueo paravertebral torácico consiste en administrar anestésico local en un espacio próximo a los cuerpos vertebrales, donde el nervio espinal emerge a través del foramen intervertebral.
Esta técnica provoca un bloqueo nervioso unilateral (ipsilateral al lado de punción, aunque se ha demostrado que existe una difusión al lado contralateral a través de la fascia prevertebral y espacio epidural), segmentario, somático y simpático en diversos dermatomas contiguos. Es un procedimiento efectivo en el tratamiento del dolor neuropático agudo y crónico a nivel torácico y abdominal, así como técnica regional anestésica de intervenciones torácicas y abdominales.

2018-ANESTESIA REGIONAL CENTRAL PARA CIRUGÍA GENERAL: ¿PROPORCIONA UN MEJOR RESULTADO?
Actualmente los médicos, investigadores, políticos y asociaciones de pacientes han tomado conciencia de la importancia de medir el impacto que tienen las medidas sanitarias en la salud. El aumento de la expectativa de vida, patologías crónicas y la demanda de calidad por parte de los pacientes ha llevado a la implementación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, sin embargo los presupuestos destinados a la salud se mantienen iguales,
incluso tienden a disminuir 1.

2018-ABORDAJE PARAESPINOSO ASISTIDO POR ECOGRAFÍA PARA EL BLOQUEO NEUROAXIAL LUMBAR. BLOQUEO DEL PLANO DEL ERECTOR SPINAE (ESP) Y BLOQUEO DEL CUADRADO LUMBAR
Desde su descripción en el año 2016, han surgido numerosas publicaciones de aplicaciones del bloqueo del plano del músculo erector de la columna vertebral (ESP), inicialmente descrito para el tratamiento del dolor neuropático de la pared torácica y el dolor postoperatorio en cirugía de tórax, pero cuyas aplicaciones se han extendido a cirugía abdominal, cirugía de mama e incluso a facilitación de extubación dificultosa en pacientes de unidades de cuidados intensivos (UCI) en población adulta
Anestesia Regional
- Anestesia de plexo
- Anestesia en pediatria
- Anestesia Neuroaxial
- Anestesia subaracnoidea
- Morbilidad
- Anestesia en obstetricia
- Anestesia cirugía cardiaca
- Ecografía
- Miscelanea
- Anestesia en cirugía ambulatoria
- Miembro superior
- Miembro inferior
- Rehabilitación Multimodal/Recuperación intensificada Fast-Track