Contacto        Facebook      Twitter      Acceso socios
info@esra-spain.org
Acceso Socios

Anestesia en pediatria

2020-REPERCUSIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL EN QUIRÓFANO EN EL RECIÉN NACIDO

La influencia del ambiente térmico en el que se cuida al neonato constituye una de las principales preocupaciones para quienes los asisten, incluido el anestesiólogo.

La Organización Mundial de la Salud define la hipotermia como la temperatura central(axilar y rectal) <36,5 °C (97,7 °F).La temperatura rectal normal en los recién nacidos a término y prematuros es 36,5 a37,5° C.

Se considera hipotermia leve: temperatura central 36-36.4ºC, hipotermia moderada:temperatura central 32-35.9ºC e hipotermia grave: temperatura central <32ºC.

 

2020-ANESTESIA LOCO-REGIONAL BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: ACONDROPLASIA

APRENDIZAJE ANESTESIA LOCO-REGIONAL BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: MI PACIENTE ES UN NIÑO DE 12 AÑOS DIAGNOSTICADO DE ACONDROPLASIA, PROGRAMADO PARA CIRUGÍA DE ALARGAMIENTO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

La acondroplasia es la forma más común de los diferentes tipos de enanismo cuya transmisiónes hereditaria autosómica dominante aunque existen casos de mutaciones espontaneas.Se clasifica dentro de las osteocondrodisplasias con un crecimiento anómalo por ladisminución de hueso encondral y un defecto en la síntesis de cartílago de las epífisis.

2020-APRENDIZAJE ANESTESIA LOCO-REGIONAL BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: MI PACIENTE ES UN ADOLESCENTE MASCULINO DE 13 AÑOS, PROGRAMADO PARA MASTECTOMÍA UNILATERAL POR GINECOMASTIA

Adolescente de 13 años pendiente de mastectomía simple por ginecomastia unilateralAdolescente de 13 años pendiente de mastectomía simple por ginecomastia unilateralpuberal. En la consulta preanestésica se recoge una ausencia de enfermedades sistémicasconcomitantes, no presenta antecedentes alérgicos farmacológicos, alimentarios ni decualquier otra causa. No recibe ningún tratamiento previo ni ha requerido cirugía desde sunacimiento hasta la fecha. No presenta antecedentes personales de clínica sospechosa dediátesis hemorrágica ni hay ningún diagnóstico familiar de este problema. Aun con todo,su hemograma y coagulación son normales. Tampoco presenta antecedentes familiares deningún problema relacionado con técnicas anestésicas. En la exploración física se constatanpercentiles normales para la edad en altura y peso (1,55 m y 52 kg), una auscultación normaly una vía aérea no sospechosa de dificultad para su manejo.

2018-ANESTESIA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO ¿EXISTEN EVIDENCIAS DE MEJORES RESULTADOS EN RELACIÓN A TÉCNICAS Y PROTOCOLOS ADECUADOS?

Desde el inicio, ESRA Society ha promovido protocolos o guías de trabajo que permitan mejorar el proceso quirúrgico de los pacientes. En el caso del paciente pediátrico quedan a expensas de la elaboración de cada centro que, mediante extrapolación de las primeras, se intenta una adaptación no sólo para cada centro, sino también para cada tipo de paciente en función de su edad. Parece relativamente fácil hacer la adaptación de guías o procedimientos para pacientes adolescentes, pero puede llegar a ser demasiado optimista o poco apropiado aplicar conceptos de intervenciones de pacientes adultos a pacientes neonatos, prematuros o lactantes.

2017-ANESTESIA PEDIÁTRICA EN HOSPITALES NO PEDIÁTRICOS

ANESTESIA PEDIÁTRICA EN HOSPITALES NO PEDIÁTRICOS

Francisco Reinoso Barbero

Servicio de Anestesiología-Reanimación de Críticos Quirúrgicos y Dolor Hospital Infantil “La Paz” . Madrid

INTRODUCCIÓN
Entendemos por “Hospital No Pediátrico” aquel que ha sido diseñado y construido para atender de un modo inespecífico a pacientes adultos, no contando con recursos exclusivamente pediátricos (infraestructuras, material y personal) que si posee el “Hospital Infantil”. La cuestión de anestesiar pacientes pediátricos fuera de su ámbito natural que sería un hospital infantil (a menudo con sobrecarga asistencial), viene condicionada por el requerimiento político de dar satisfacción social a que estos pacientes sean atendidos de un modo lo más veloz posible en centros hospitalarios lo más cercanos a su domicilio.

logo_esra_50.jpg
Centro de negocios Las Cortes
Av. Cortes Valencianas, 41
Despacho 10 – 46015 VALENCIA
Ph. +34 963 455 485
Email: info@esra-spain.org
© Copyright 2023 ESRA-ESPAÑA. Todos los derechos reservados.