
2020-RECUERDO ANATÓMICO Y ANESTESÍA REGIONAL EN CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR
El bloqueo del plexo braquial aparece como la técnica elegida en el abordaje anestésico en cirugía de miembro superior. Ya que el plexo braquial será el encargado de proporciona rtoda la inervación del miembro superior excepto, la zona inervada por el plexo cervical superficial.Somos conscientes de la multitud de ventajas que poseen las técnicas regionales respectoa la anestesia general. Proporcionando una mejor y pronta recuperación para el paciente,menor incidencia de nauseas y vómitos postoperatorios, mayor estabilidad hemodinámica y excelente analgesia postoperatoria entre otras

2020-BLOQUEOS POR ENCIMA DE LA CLAVÍCULA (INTERESCALÉNICO Y SUPRACLAVICULAR), Y PREVENCIÓN DEL BLOQUEO FRÉNICO
El primer bloqueo del plexo braquial fue realizado por William Stewart Halsted en el HospitalEl primer bloqueo del plexo braquial fue realizado por William Stewart Halsted en el HospitalRoosevelt (Nueva York, 1885) 1. El primer bloqueo del plexo braquial con abordaje interescalénico(BPBAI) con aplicación práctica clínica y más universalmente conocido fue descritopor Winnie et al en 1970 2. Proporcionó una apertura de nuevos horizontes anestésicos para lacirugía de la extremidad superior. Sin embargo, se fueron describiendo complicaciones asociadasa esta técnica. Clásicamente, Urmey et al. (1991) estableció que todo BPBAI ocasionabauna incidencia del 100% de bloqueo del nervio frénico (BNF) con su correspondiente parálisisdiafragmática aguda (PDA) ipsilateral 3.

2019-BLOQUEOS DEL PLEXO BRAQUIAL POR ENCIMA DE LA CLAVÍCULA, ERRORES DURANTE EL PROCEDIMIENTO. LAS ESTRUCTURAS QUE NO PUEDEN OLVIDARSE
En relación con los bloqueos del plexo braquial por encima de la clavícula, existen varias consideraciones anatómicas, sono-anatómicas y algunos aspectos técnicos y particularida-des de la técnica que son necesarios conocer y reconocer para evitar errores y complicaciones durante el procedimiento. En este capítulo se han intentado exponer algunos de los aspectos más relevantes, con la finalidad de mejorar el conocimiento y la seguridad de estos procedi-mientos

2019-ANESTESIA REGIONAL EN CIRUGIA MAYOR DE LA MANO
Son muchos los procedimientos quirúrgicos de la mano que se realizan en cirugía ambu-latoria y las técnicas regionales son sin duda la mejor técnica anestésica. Las técnicas regio-nales, evitan el uso de opiáceos y sus efectos secundarios, proporcionan un mejor control del dolor postoperatorio y permiten un alta precoz lo que redunda en una mejor calidad asistencial .
La inervación de la mano depende de las ramas terminales del plexo braquial . El bloqueo de estas ramas puede realizarse a nivel axilar o bien mediante el bloqueo selectivo de cada una de ellas a diferentes niveles. La elección de una técnica u otra dependerá del área quirúr-gica que queremos bloquear , de la inervación de la misma , de la duración de la intervención, de la necesidad o no de isquemia y del sitio de colocación de la misma. Conocer la anato-mía de la zona que se va a intervenir y las estructuras nerviosas que la inervan son la base fundamental en la elección de la técnica anestésica así como del éxito de la misma. Siendo aconsejable siempre, elegir el bloqueo mas distal que nos permita la realización de la cirugía.

2019-ANESTESIA REGIONAL PARA CIRUGIA ARTROSCÓPICA DE HOMBRO
La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica mínimamente agresiva que permite acceder y tratar un amplio espectro de lesiones de las distintas estructuras que componen esta articulación, a través de dos o tres pequeñas incisiones de menos de 1cm.
Indicada en el síndrome subacromial , en la rotura del manguito de los rotadores, en la inestabilidad y luxación recidivante de hombro y en las lesiones traumáticas como fracturas articulares y del troquíter, fracturas glenoideas, luxaciones acromio-claviculares etc. Actual-mente la practica totalidad de la cirugía de hombro se puede tratar por esta vía , reserván-dose la cirugía abierta fundamentalmente para aquellos casos de fracaso del tratamiento artroscópico.
La artroscopia de hombro ha supuesto una verdadera revolución al acortarse enorme-mente el periodo de recuperación de estos pacientes, en comparación con la vía abierta con-virtiéndose en la actualidad en el estándar del tratamiento de la patología del hombro
Se realiza en quirófano con el paciente en posición semisentada o en decúbito lateral con un dispositivo de tracción del brazo a intervenir.
Anestesia Regional
- Anestesia de plexo
- Anestesia en pediatria
- Anestesia Neuroaxial
- Anestesia subaracnoidea
- Morbilidad
- Anestesia en obstetricia
- Anestesia cirugía cardiaca
- Ecografía
- Miscelanea
- Anestesia en cirugía ambulatoria
- Miembro superior
- Miembro inferior
- Rehabilitación Multimodal/Recuperación intensificada Fast-Track