
2020-PROCESO FAST TRACK DE LA FRACTURA DE CADERA POR FRAGILIDAD. ANESTESIA Y ANALGESIA MULTIMODAL: CUANDO OPERAMOS, CON QUÉ TÉCNICA ANESTÉSICA, CON CUANTA DOSIS, Y QUIEN SE VA A BENEFICIAR MÁS DE UNO U OTRO TIPO DE ANESTESIA/ ANALGESIA
INTRODUCCIÓN
En España sufren una fractura de cadera (FC) en torno a 50.000 pacientes al año 1. La edadmedia de los pacientes es de 85-87 años. La mitad de ellos, son frágiles, o, están anticoaguladoso antiagregados, por una cardiopatía, un ICTUS, o, una enfermedad vascular periférica.1 de cada 3, tiene deterioro cognitivo y/o malnutrición 1- 2. En general, el riesgo de sufrir unadescompensación tras la FC es alto, y, en parte, el anestesiólogo, puede evitar las complicaciones,y disminuir la tasa de mortalidad, favoreciendo que, la cirugía se realice en 24-48 horas(h), bajo anestesia regional (anestesia intradural (AI) y/o bloqueos de nervio periférico (BNP)),junto al uso de analgesia multimodal que incluya los BNP, en el pre/intra y postoperatorio

2020-ANALGESIA ÓPTIMA PERIOPERATORIA PARA CIRUGÍA DE MAMA. ¿CLAVE EN UNA RECUPERACIÓN INTENSIFICADA?
Los programas de rehabilitación multimodal o de recuperación intensificada (PRM o PRI)Los programas de rehabilitación multimodal o de recuperación intensificada (PRM o PRI)también denominados en inglés Fast Track Surgery o Enhanced Recovery after surgery (ERAS)son una serie de medidas y actividades destinadas a disminuir el estrés quirúrgico para permitiruna mejor recuperación de los pacientes tras la cirugía, disminuyendo la morbimortalidady reduciendo el tiempo de ingreso hospitalario y los costes del proceso.

2020 - COSTO VERSUS BENEFICIO DE ERAS PARA EL PRESUPUESTO DEL HOSPITAL. ¿EXISTEN DATOS REALES E INCONTESTABLES? *
El concepto de “Fast-Track Surgery” (también denominado Rehabilitación Multimodal, RecuperaciónEl concepto de “Fast-Track Surgery” (también denominado Rehabilitación Multimodal, Recuperaciónintensificada o Enhanced Recovery After Surgery –ERAS) fue introducido por el cirujanodanés Henrik Kehlet en los años 90. Identificó los factores que retrasaban la recuperacióntras la cirugía, combinó una serie de intervenciones para reducir el estrés perioperatorio y ladisfunción de órganos1, y demostró que aplicando principios de manejo perioperatorio basadosen la evidencia a pacientes sometidos a cirugía abierta de colon, la estancia hospitalariapostoperatoria podía ser reducida a 2-3 días2. Una mayor adherencia al protocolo ha demostradodisminuir las complicaciones y mortalidad, e incluso la supervivencia a largo plazo encirugía de cáncer colorrectal3.

2020 -PROGRAMA ERAS DE CIRUGIA DE CADERA Y RODILLA: ELEMENTOS DE ANESTESIA REGIONAL PARA MEJORAR EL RESULTADO
La artrosis es la enfermedad articular más prevalente y una de las enfermedades queLa artrosis es la enfermedad articular más prevalente y una de las enfermedades quemás invalidez, discapacidad e impacto produce en la autonomía de las personas mayores,afectando a más de un tercio de los mayores de 70 años en España. La artrosis genera ungran impacto en términos de pérdida funcional, sufrimiento y consumo de recursos sociosanitarios.La artrosis de cadera yde rodilla son muy prevalentes y la cirugía de prótesis total decadera (PTC) y de prótesis total de rodilla (PTR) son considerados unos de los tratamientosquirúrgicos mas efectivos, con una alta tasa de éxitos y una supervivencia a 10 años superioral 90% 1.

2020- PARTICULARIDADES DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO ERAS, PREHABILITACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EN CIRUGÍAS ONCOLÓGICAS PEDIÁTRICAS
INTRODUCCIÓN
El protocolo ERAS por sus siglas en inglés (Enhanced Recovery After Surgery) es un programade rehabilitación multimodal que tiene como finalidad reducir el estrés metabólicocausado por una agresión quirúrgica y disminuir así las complicaciones asociadas a todo elproceso perioperatorio para facilitar la recuperación de los pacientes 1,2,5,6.Estos protocolos revisan las prácticas perioperatorias tradicionales, analizan las característicaspropias de cada tipo de cirugía y basan sus medidas de actuación en tres pilares:- Combinación de estrategias preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias.- Interdisciplinariedad entre los profesionales sanitarios.- Participación activa del paciente durante todo el proceso.
Anestesia Regional
- Anestesia de plexo
- Anestesia en pediatria
- Anestesia Neuroaxial
- Anestesia subaracnoidea
- Morbilidad
- Anestesia en obstetricia
- Anestesia cirugía cardiaca
- Ecografía
- Miscelanea
- Anestesia en cirugía ambulatoria
- Miembro superior
- Miembro inferior
- Rehabilitación Multimodal/Recuperación intensificada Fast-Track